Marcela Cubillos #LaBuena, como se hace llamar en redes sociales (@lamarce.cubillos), tiene 34 años y es candidata a Diputada por el Distrito 11: Vitacura, Las Condes, Lo Barnechea, La Reina, Peñalolén por Acción Humanista, Apruebo Dignidad. Es bibliotecaria, se ha especializado en el área pública de economías sociales y políticas públicas en la Universidad de Barcelona, España. Trabaja desde los 17 años y ha participado “tras bambalinas” en cargos y proyectos sociales. Este año fue candidata a la alcaldía de la Municipalidad de Las Condes, donde obtuvo la tercera mayoría con 20 mil votos. Se define como una candidata animalista. “Cuando chica no me dejaban ser vegetariana, después lo logré (ríe) y hace poquito soy vegana. La verdad es que adoro a los animales, pero no sólo eso, sino que también comprendo su naturaleza, sus particularidades, necesidades. Siento que tienen derechos y sus propios intereses”. Si bien cuando pequeña no la dejaban tener animales, no dudaba en rescatar gatos de la calle y cuidarlos mientras los daba en adopción, pero esa conexión se extendió a todos los animales. Recuerda que al ir al campo “te das cuenta de que un chanchito criado en casa es igual que un perro, una alpaca, una oveja, una vaca, no son sólo los animales que puedes domesticar, los demás animales también se conectan, son inteligentes, los pulpos son brillantes”. Vegetarianismo: cambio de paradigma La candidata a diputada menciona la importancia de sensibilizar a los niños respecto a los animales. “Son muy importantes los programas de educación, porque generas un impacto distinto al ver un animal de granja que al ver un pedazo de carne envasado que no les provoca nada. Eso es muy fuerte también, entonces hay que hacer conciencia sobre eso y la verdad es que por un lado está el contacto directo, pero también está el acceso a los documentales. Me pasó con Food Inc. me dejó mal, ahí dije mis papás tendrán que acostumbrarse a que soy vegetariana -en esa época- y aprendí mucho sobre la industria, el consumo de agua. También trabajé en un documento para la Universidad Davis, California, sobre cambio climático, y la alimentación es un elemento súper importante, la ganadería. Hay muchos factores que hacen que la alimentación vegana sea sustentable también para el medio ambiente, no solamente los que tenemos la sensibilización animal”.