Camila lleva varios años trabajando en el activismo por los animales, todo comenzó cuando estudiaba derecho y tuvo ramos sobre derecho ambiental. “Ahí decidí generar un cambio en mi alimentación, principalmente por el medio ambiente, empecé a investigar y llegué a esta concepción donde el foco tenían que ser los animales por ser seres sintientes y por el sufrimiento que les causamos. Cuando entendí eso me volví vegana y decidí empezar a hacer activismo y he pasado por diversas organizaciones hasta llegar a Vegetarianos Hoy”. Con su postulación a Core busca generar un cambio, asegura que falta representación del mundo animalista en la política, “en espacios de toma de decisión y de fiscalización. Desde la institucionalidad que ha hecho tanta falta y, por lo menos, en lo que tiene que ver con el gobierno regional, es un cargo y una institución que no se conoce mucho, pero que tiene mucha incidencia con los animales y es desconocido. Llevaba años investigando el tema del financiamiento del rodeo desde el gobierno regional, y surge la posibilidad de ser parte del consejo que aprueba estos financiamientos, por lo que es una muy buena oportunidad para cuestionarlo y ser parte para cambiar las cosas”. El rodeo es clave en su postulación, ya que, en una investigación de años, donde le hicieron seguimiento a los Fondos de Desarrollo Regional, descubrieron que el año 2019 se entregaron 180 millones al rodeo desde el Gobierno Regional Metropolitano, y el 2020, en plena pandemia, se entregaron 160 millones, la disminución fue mínima y se mantuvo, aunque no se realizó la actividad”. La candidata agrega que si bien en las comunas de su circunscripción, “hay mucha gente progresista y con sensibilidad, también están los sectores que apoyan fervientemente al rodeo. Es una oportunidad de poder hablar con ese votante y poder dialogar respecto a estos temas que nos importan a tantas personas en la sociedad. Además, tenemos que avanzar en la sensibilización y poder aprovechar esta plataforma para generar ese diálogo. Así también, estamos en un proceso donde se está buscando una mayor descentralización, esperamos mayor incidencia del gobierno regional, hay un proceso constitucional y social, hay que apoyar a los gobiernos regionales, que conocen la problemática de la zona y que puedan tener mayor incidencia”, destaca.